Programa de formación de diáconos

Play Video

¿Te está llamando Dios?

La Arquidiócesis de Seattle ha abierto el año de consulta para el diaconado permanente para hombres católicos generalmente de 35 a 56 años* interesados en conocer más sobre ser diácono.
*Los párrocos pueden solicitar una excepción

Si sientes que Dios te llama a ser diácono permanente, lee a continuación para conocer el proceso y cómo ser considerado candidato al Diaconado Permanente.

Tenga en cuenta que todas las sesiones de consulta, los materiales, la solicitud y la formación son en inglés.

Cualidades que buscamos:

Los que aspiran a ser candidatos al diaconado deben presentar ciertas características que demuestren su disposición a la formación:

  • Un hombre de oración, que demuestra esta cualidad en su vida diaria, y en su participación plena y activa en la liturgia
  • Un católico plenamente iniciado y en regla con la Iglesia Católica
  • Compromiso de servir a las necesidades de la Iglesia, especialmente a los pobres y vulnerables
  • Un modelo de crecimiento espiritual, pastoral, humano e intelectual para toda la vida
  • Un carácter moral sólido que demuestre las virtudes humanas de la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza
  • Humildad, buena capacidad de escucha y apertura a la conversión
  • La empatía, la constancia, la sinceridad, la veracidad, la paciencia que permite una buena relación con los demás
  • Preparación para entender, presentar y promover las enseñanzas de la Iglesia

Lea aquí lo que el Papa Francisco espera hoy de los diáconos, durante su discurso a los diáconos de Roma el 19 de junio de 2021.

Fase 1: INVESTIGACIÓN
Concluye la fase de investigación.


 

Fase 2: APLICACIÓN

Mensaje importante a los solicitantes del P. Dion

¡Las solicitudes para el programa de formación de diáconos ya están abiertas!
Hay cinco partes en la solicitud
(haga clic abajo para acceder a cada parte):

  1. Solicitud para el Programa de Formación de Diáconos
  2. Cartas de referenciaEnvíe este enlace a las siguientes personas:
    1. Párroco/Administrador sacerdotal/Coordinador pastoral de la parroquia o comunidad religiosa en la que está inscrito
    2. Su empleador
    3. Una persona del personal o un miembro voluntario de su parroquia o comunidad religiosa que esté familiarizado con su ministerio actual (se desea la recomendación de un diácono).
    4. Una persona que haya trabajado con usted en un entorno eclesiástico o comunitario
    5. Una persona que no tenga parentesco con usted y que pueda proporcionar una buena referencia de carácter
  3. Autorización de testimonio
  4. Reconocimiento en las redes sociales
  5. Solicitud del cónyuge, si se aplica

Los solicitantes son plenamente responsables de completar los puntos 1, 2, 3 y 4 de la solicitud, incluida la carga de todos los documentos requeridos.
Su cónyuge, si procede, debe rellenar el número 5.

El plazo para presentar la solicitud completa finaliza el 8 de diciembre de 2023.

Nota: No nos pondremos en contacto con usted para solicitarle la información que nos falta. Una vez completados todos los elementos, recibirá un correo electrónico de confirmación.


Si eres aceptado en el programa, deberás estar presente en los siguientes fines de semana de formación:

2024-2025
Del 16 al 18 de agosto
Del 13 al 15 de septiembre
Del 18 al 20 de octubre
15-17 de noviembre
Del 13 al 15 de diciembre
Del 24 al 26 de enero
Del 21 al 23 de febrero
Del 21 al 23 de marzo
Del 25 al 27 de abril
Del 16 al 18 de mayo
Del 13 al 15 de junio
2025-2026
15-17 de agosto
Del 19 al 21 de septiembre
Del 17 al 19 de octubre
Del 14 al 16 de noviembre
Del 12 al 14 de diciembre
Del 9 al 12 de enero
Del 20 al 22 de febrero
20-22 de marzo
Del 17 al 19 de abril
15-17 de mayo
Del 12 al 14 de junio
2026-2027
Del 21 al 23 de agosto
Del 18 al 20 de septiembre
Del 16 al 18 de octubre
Del 13 al 15 de noviembre
Del 11 al 13 de diciembre
Del 8 al 10 de enero
Del 19 al 21 de febrero
Del 19 al 21 de marzo
Del 16 al 18 de abril
14-16 de mayo
11-13 de junio

 

2027-2028
Del 20 al 22 de agosto
Del 17 al 19 de septiembre
Del 15 al 17 de octubre
Del 12 al 14 de noviembre
10-12 de diciembre
Del 21 al 23 de enero
Del 11 al 13 de febrero
Del 17 al 19 de marzo
Del 21 al 23 de abril
19-21 de mayo
Del 9 al 11 de junio
2028-2029
18-20 de agosto
15-17 de septiembre
Del 20 al 22 de octubre
10-12 de noviembre
Del 8 al 10 de diciembre
Del 19 al 21 de enero
Del 9 al 11 de febrero
Del 16 al 18 de marzo
Del 20 al 22 de abril
18-20 de mayo
Del 8 al 10 de junio

Si tiene preguntas, envíe un correo electrónico a deacon.application@seattlearch.org


 

Fase 3: ADMISIÓN

Su paquete de solicitud completo será revisado y las recomendaciones finales se harán al Arzobispo Etienne marzo de 2024, seguido de las decisiones finales y las cartas de bienvenida. En agosto de 2024 comienza el primer fin de semana de formación. El discernimiento se extiende a lo largo de todo el proceso de formación de los aspirantes, permitiendo observaciones personales, diálogo, entrevistas y evaluaciones adicionales de cada aspirante.


Play Video

¿Preguntas?

Póngase en contacto con el diácono Eric Paige, Director de Formación y Servicios Diaconales, en eric.paige@seattlearch.org.

"Los diáconos participan de la misión y de la gracia de Cristo de un modo especial. El sacramento del Orden los marca con una impronta ('carácter') que no se puede quitar y que los configura con Cristo, que se hizo 'diácono' o servidor de todos. Entre otras tareas, corresponde a los diáconos asistir al obispo y a los sacerdotes en la celebración de los misterios divinos, sobre todo de la Eucaristía, en la distribución de la Sagrada Comunión, en la asistencia y bendición de los matrimonios, en el anuncio del Evangelio y la predicación, en la presidencia de los funerales y en la dedicación a los diversos ministerios de la caridad."

~ Catecismo de la Iglesia Católica, 1570